La voz de la mujer ante los retos actuales del derecho de la competencia / .-- Madrid : Wolters Kluwer , 2022 .-- 130 p. ; 24 cm.



Coordinadora:

Alba Urresola Clavero

Autores:

Aitor Zurimendi Isla, Cani Fernández Vicién, Marisa Tierno Centella, Alba Urresola Clavero, Despina Pachnou, Enara Venturini Álvarez, Susana Grau i Arnau, Elena Leiñena Mendizabal, Carmen Herrero Suárez

La perspectiva de género en el diseño, valoración y aplicación de las normas de competencia es un factor relevante. No solo sirve para contemplar y analizar una conducta anticompetitiva de forma más inclusiva por el hecho de incorporar el punto de vista de más de la mitad de la población, sino que, además, contribuye a una aplicación más eficaz del derecho de la competencia. Así, el diseño, análisis y prueba de las conductas anticompetitivas se hará de una manera más ajustada a la realidad, dado que más de la mitad de la población mundial son mujeres y sus decisiones en el mercado tienen un impacto muy elevado.


Desconocer la perspectiva de género en tales comportamientos supone alejarse de la realidad y, por tanto, no acertar en el diagnóstico y análisis de la cuestión, por estar sesgado o carecer precisamente de una perspectiva desde la que decide más de la mitad de la población mundial.


ÍNDICE


Presentación / Alba Urresola Clavero y Aitor Zurimendi Isla


Capítulo I. La perspectiva de género en la valoración de las normas de competencia / Cani Fernández Vicién


Capítulo II.¿Hay espacio para la perspectiva de género en el diseño de las herramientas de detección y represión de cárteles y otras conductas anticompetitivas? / Marisa Tierno Centella


Capítulo III. La regulación eficiente como complemento para el mantenimiento de la competencia efectiva en los mercados / Alba Urresola Clavero


Capítulo IV. La regulación eficiente como complemento para el mantenimiento de la competencia efectiva: Derecho de la Competencia y regulación económica / Despina Pachnou


Capítulo V. La colaboración público-privada y su incidencia en la Competencia / Enara Venturini Álvarez


Capítulo VI. Luces y sombras en términos de Competencia de la colaboración público-privada. Mención especial a los fondos Next Generation – UE / Susana Grau i Arnau


Capítulo VII. La perspectiva de género y el control de concentraciones de las grandes tecnológicas en la Unión Europea / Elena Leiñena Mendizabal


Capítulo VIII. La vinculación en los mercados digitales: de Microsoft a Google / Carmen Herrero Suárez

9788412369939

Competencia Derecho Derecho de la competencia

Mujeres Igualdad de género Igualdad de oportunidades Regulación económica eficiente Prácticas anticompetitivas Cárteles Defensa de la competencia Colaboración público-privada Mercados digitales Control de concentraciones

Urresola Clavero, Alba Fernández Vicién, Cani Grau i Arnau, Susana Herrero Suárez, Carmen Tierno Centella, María Luisa Zurimendi Isla, Aitor Leiñena Mendizábal, Elena Herrero Suárez, Carmen
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha