Anuario de libre competencia 2024. Derecho de la competencia: eje transversal / .-- Santo Domingo: : Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), , 2024 .-- 764 p. ; 24 cm.



Autores:

María Elena Vásquez Tavares, Andrea Marván Saltiel, Gerardo Daniel Henríquez Angulo, María Luisa Tierno Centella, Francisco Juan Ripoll Vázquez, Isabel Álvarez Fernández Del Vallado, Gianna Liz Franjul Rivera, Anderson B. Vargas Franco, Juan Pablo Herrera Saavedra, Hugo R. Gómez Apac, Ana Julia Parente, María Elisa Holguín López, José R. Flaquer, Vanessa Facuse Andreucci, Matías Ponce Márquez, Roberto Medina Reyes, Paulo Burnier da Silveira, Gabriela Berbert-Born, José Alfredo Rizek V., María Fernanda Ortega Medrano, Marisol Vicens Bello, Yamir Encarnación

El «Anuario de Libre Competencia 2024» es una referencia indispensable para abogados, académicos, autoridades públicas, estudiantes y profesionales interesados en profundizar en los temas más relevantes y actuales del derecho de la competencia. Los artículos incluidos en esta edición abarcan un amplio espectro de temas, desde el impacto de la inteligencia artificial en la competencia, la interacción entre la regulación de mercados digitales y la libre competencia, hasta el papel de las políticas de competencia en la buena gobernanza y el desarrollo
económico. Asimismo, se destacan estudios sobre la relación entre competencia y perspectiva de género, el análisis de cláusulas de no competencia en sectores como el de telecomunicaciones, y cómo las políticas de competencia contribuyen al diseño de políticas públicas efectivas. También se incluye un análisis comparado de las leyes de competencia de países como Perú, Ecuador y la República Dominicana, brindando una visión holística de cómo el derecho de la competencia se convierte en un eje transversal que influye en la formulación de políticas públicas y promueve la equidad y la transparencia en los mercados.



CONTENIDO



Carta de presentación


Biografía de los autores


Ensayos


María Elena Vásquez Tavares.
La política de competencia: pilar fundamental para la buena gobernanza y el desarrollo económico


Andrea Marván Saltiel.
Política de competencia con perspectiva de género


Gerardo Daniel Henríquez Angulo.
Contribución de la abogacía de la competencia a las políticas públicas


María Luisa Tierno Centella, Francisco Juan Ripoll Vázquez, Isabel Álvarez Fernández Del Vallado
La interacción de la política de competencia con la regulación de mercados digitales: una visión desde España


Gianna Liz Franjul Rivera y Anderson B. Vargas Franco.
Efecto extraterritorial de la norma general de competencia: repeliendo las conductas anticompetitivas


Juan Pablo Herrera Saavedra.
Retos y desafíos de las autoridades de competencia en América Latina en cuanto a su funcionamiento de cara a la era de la inteligencia artificial


Hugo R. Gómez Apac.
Comparación de las leyes de defensa de la libre competencia de ecuador, Perú y la República Dominicana: control de fusiones, objetivo de la ley, prácticas colusorias, posición de dominio colectiva y abuso explotativo


Ana Julia Parente.
Estándar probatorio en casos de colusión. aspectos conceptuales y experiencia argentina


María Elisa Holguín López y José R. Flaquer.
Programas de clemencia: una herramienta esencial para combatir la colusión y complementar las políticas de competencia


Vanessa Facuse Andreucci y Matías Ponce Márquez.
Acciones colectivas en libre competencia. aspectos generales y experiencia chilena


Roberto Medina Reyes.
Los procedimientos contencioso-administrativos en la aplicación del derecho de la competencia


Paulo Burnier da Silveira y Gabriela Berbert-Born.
Medidas cautelares en investigaciones por abuso de posición dominante: desafíos y oportunidades en Latinoamérica y el Caribe


José Alfredo Rizek V. y María Fernanda Ortega Medrano.
¿Pacta Sunt Servanda o abuso de posición de dominio? las cláusulas de no competencia en el sector de las telecomunicaciones


Marisol Vicens Bello.
Las cláusulas de no competencia: el debido equilibrio entre la libre competencia, las necesidades de los negocios y la seguridad jurídica


Yamir Encarnación.
Las políticas industrial y de competencia en la República Dominicana


Entrevista


Comentarios


Insumos institucionales


Guía de estilo

2960-7744

Competencia Derecho de la competencia Derecho Economía digital Mercados digitales

Política de competencia Defensa de la competencia Abuso de posición dominante Prácticas anticompetitivas Inteligencia artificial Conductas colusorias y abusivas Control de concentraciones

Vásquez Tavares, María Elena Marván Saltiel, Andrea Henríquez Angulo, Gerardo Daniel Tierno Centella, María Luisa, et al.

Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia)
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha