Defensa de la Competencia. Monografía de doctrina (Registro nro. 5233)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07961nam a2200301 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 5233
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control ES-MaCNC
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20160809091218.0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 130514|2012 xx |||||d||||||||||| d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS(ISBN)
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788490142714
021 ## -
-- xx
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen ES-MaCNC
Centro transcriptor ES-MaCNC
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Defensa de la Competencia. Monografía de doctrina
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1ªed
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación distribución etc. Cizur Menor, Navarra
Nombre del editor distribuidor etc. Aranzadi
Fecha de publicación distribución etc. 2012
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 244 p. ; 24 cm + 1 CD-ROM
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie (Monografía de doctrina)
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Sumario Presentamos una obra recopilatoria de doctrina y resoluciones judiciales sobre la disciplina de la defensa de la competencia, marco legal para una efectiva y libre competividad entre las empresas y pieza fundamental del tráfico mercantil, con mayor protagonismo si cabe en la actual coyuntura de grave crisis económica. Para una mejor consulta, las distintas temáticas están estructuradas en un sencillo sumario de navegación. En definitiva, una publicación que aglutina la doctrina y jurisprudencia más relevantes en materias como la publicidad, competencia desleal, comercio minorista, prácticas comerciales, conductas colusorias, criterios de dominancia, concentración económica, ayudas públicas por la CNC, procedimientos de defensa de la competencia, etc... Tabla de contenidos CAPÍTULO 1 La reforma del Derecho Español en materia de competencia desleal, protección de los consumidores y comercio minorista por la Ley 29/2009 ELENA LEIÑENA MENDIZABAL NEREA IRACULIS ARREGUI I. Introducción II. La reforma de la LGP 1. Reforma del régimen sustantivo de la publicidad ilícita: supresión de las definiciones de publicidad engañosa y publicidad desleal 2. Supresión de las acciones por publicidad ilícita III. La reforma de la LCD 1. Modelo de regulación subjetivamente fragmentada de la represión de la competencia desleal 2. Los actos de engaño 3. Las omisiones engañosas 4. Las prácticas engañosas por confusión 5. Los códigos de conducta 6. Las prácticas agresivas 6.1. Concepto general de prácticas agresivas 6.2. Prácticas comerciales desleales con los consumidores IV. La reforma de la LOCM 1. Los obsequios y la venta con prima 2. Definición y circunstancias determinantes de deslealtad de la publicidad con regalo 3. Definición y circunstanciasdeterminantes de deslealtad de la venta con prima 4. Generalidades de la distribución o marketing multinivel 5. Venta multinivel 6. Venta piramidal V. Bibliografía CAPÍTULO 2 Nuevas relaciones entre la Ley de Marcas y la Ley de Competencia Desleal RAFAEL GARCÍA PÉREZ I. Planteamiento del problema II. La tesis de la primacía en la jurisprudencia a. El origen: la jurisprudencia de la Audiencia Provincial de Barcelona b. La recepción de la tesis de la primacía por la jurisprudencia del Tribunal Supremo III. Comparación con el Derecho alemán: la Vorrangthese y su cuestionamiento a. La Vorrangthese b. Su cuestionamiento IV. Un caso peculiar: la publicidad comparativa V. Conclusiones VI. Bibliografía CAPÍTULO 3 Prácticas comerciales encubiertas NEREA IRACULIS ARREGUI I. Regulación jurídica de la publicidad encubierta II. La publicidad encubierta en la ley de competencia desleal A. La publicidad encubierta: práctica objeto de interés B. La publicidad encubierta, práctica comercial engañosa 1. Supuesto específico de publicidad encubierta 2. Concepto de publicidad encubierta 3. La publicidad encubierta es publicidad engañosa III. La publicidad encubierta en la LGP y en la normativa de televisión A. La publicidad encubierta como modalidad publicitaria autónoma B. Lacomunicación comercial audiovisual televisiva encubierta IV. La publicidad encubierta: acto de competencia desleal por infracción de normas V. Conclusiones CAPÍTULO 4 Comentario al art. 1 de la LDC. El principio general de prohibición de las conductas colusorias FERNANDO DÍEZ-ESTELLA ANTONIO GUERRA FERNÁNDEZ 1. Introducción 2. Excepciones a la prohibición 3. Elementos de la prohibición 3.1. Tipos de conductas colusorias A. Acuerdos B. Decisiones o recomendaciones colectivas C. Prácticas concertadas D. Conductas conscientemente paralelas CAPÍTULO 5 Comentario al art. 2 de la LDC. Posición dominante ALFONSO GUTIÉRREZ 1. Concepto 2. Requisitos de la posición dominante 2.1. Doctrina tradicional 2.2. Reciente sistematización de los criterios de dominancia CAPÍTULO 6 Comentario al art. 4 de la LDC FRANCISCO MARCOS 1. Configuración de la exención legal: elementos y efectos 1.1. Infracción de las prohibiciones del Capítulo I del Título I de la LD 1.2. Norma con rango legal de cobertura 1.3. Efectos de la exención legal 2. Ámbito de aplicación de la exención legal 2.1. El mantenimiento de la exención legal de acuerdos, decisiones, recomendaciones y prácticas que restrinjan la competencia que resulten de la aplicación de una ley 2.2. La ampliación de la exención legal al abuso de posición dominante y al falseamiento de la libre competencia por actos desleales CAPÍTULO 7 Comentario al art. 7 de la LDC JAIME FOLGUERA CRESPO PATRICIA VIDAL MARTÍNEZ 1. Introducción 2. Concepto de concentración económica. Elementos esenciales 2.1. La noción de control 2.1.1. Control en exclusiva 2.1.2. Control conjunto 2.2. Necesidad de cambio en el control: modalidades 2.3. Elemento temporal: permanencia del cambio 3. Excepciones a las situaciones de cambio de control CAPÍTULO 8 Comentario al art. 11 de la LDC GERMÁN FERNÁNDEZ FARRERES 1. Antecedentes 2. Objeto y finalidad del control de las ayudas públicas por la CNC 3. Iniciación del procedimiento 4. Medios para llevar a cabo el control 5. Funciones de los órganos de defensa de la competencia de las comunidades autónomas 6. Efectos del control: los informes de la CNC y su publicidad 7. La compatibilidad de la actuación de la CNC con otros controles administrativos y jurisdiccionales 8. Consideración final CAPÍTULO 9 Comentario al art. 40 de la IDC JOSÉ MARTÍN PASTOR 1. Introducción 2. Funciones de instrucción, de vigilancia y de inspección de la DICNC. órgano competente para la función de inspección 3. Presupuestos de la inspección 4. Procedimiento de inspección 5. Facultades concretas de inspección 6. El régimen de sometimiento a la inspección. La oposición a la inspección 7. Mecanismos de coacción para garantizar el cumplimiento del deber de sometimiento a la inspección CAPÍTULO 10 Comentario al art. 42 de la IDC JOSÉ MARTÍN PASTOR 1. El principio general de publicidad del procedimiento administrativo y de los procedimientos de defensa de la competencia, y las excepciones al mismo 2. El tratamiento de la información confidencial 2.1. La formación de pieza separada para el mantenimiento en secreto de los datos o documentos que se consideren confidenciales 2.2. Previsiones específicas sobre la confidencialidad 2.3. El objeto y el alcance de la confidencialidad CAPÍTULO 11 Comentario al art. 63 de la IDC ANTONIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ 1. Sujetos sancionables 2. Exigencia del requisito de culpabilidad 3. Importe de las sanciones 4. Sanciones a representantes legales y directivos de la empresa infractora
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
9 (RLIN) 1009
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INSTRUCCION, VIGILANCIA E INSPECCION
9 (RLIN) 5884
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Concentraciones Económicas
9 (RLIN) 291
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POSICION DOMINANTE
9 (RLIN) 963
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CONDUCTAS COLUSORIAS
9 (RLIN) 253
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PRACTICAS COMERCIALES ENCUBIERTAS
9 (RLIN) 5945
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DERECHO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
9 (RLIN) 5949
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 117
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Ayudas Públicas
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 206
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Competencia desleal
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libro
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Existencias
Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Total de préstamos Renovaciones totales Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Fecha del último préstamo Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
NULL NULL NULL Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia 2013-05-14 2 2 E.1223 5847 2016-07-11 2016-05-25 2013-05-14 Libro
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha