Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Monográfico Derecho de la competencia y descentralización

Colaborador(es): Gibert Bosch, Arseni | Guillén Caramés, Javier | Hernández Rodríguez, Francisco.
Tipo de material: materialTypeLabel LibroSeries Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto Vol. 63, Nº 1, Enero-junio 2015.Editor: Bilbao Universidad de Deusto 2015Descripción: 473 p. 22 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISSN: 0423-4847.Tema(s): | Derecho de la competencia | Defensa de la competencia | Descentralización | Agencias reguladoras | Funciones reguladoras | Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)Recursos en línea: Ver ebook Resumen: Número especial de la revista Estudios de Deusto, dedicado al Derecho de la competencia y la descentralización en el ámbito español. <br> <b>SUMARIO</b> <br> <b>Monográfico: Derecho de la competencia y descentralización</b> <br> Arseni Gibert Bosch, La descentralización del sistema español de competencia. Ventajas e inconvenientes <br> Javier Guillén Caramés, Las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y las Autoridades autonómicas en la aplicación del Derecho de la competencia <br> Francisco Hernández Rodríguez, El futuro de la aplicación descentralizada de la defensa de la competencia <br> José Antonio Rodríguez Miguez, La ‘Red española de autoridades de la competencia’: Las posibilidades de un modelo descentralizado para ganar en eficiencia <br Guillermo Aranzabe Pablos, Contratación administrativa y administración local en la Autoridad Vasca de la Competencia. El caso ‘Pinosolo’ <br> Pablo Figueroa Regueiro, Some brief considerations on the Commission’s ‘non-unlimited’ discretionality when rejecting Competition Law complaints under Regulation 1/2003 - The General Court’s ruling in case t-201/11 si.mobil v European Commission <br> Robert Roulusonis, Understanding How and Why the U.S. Competition Law System is Decentralized <br> <b>Estudios</b> <br> David Almagro Castro, A vueltas con la financiación de los partidos en España: la LO 8/2007 y las reformas de octubre de 2012 y marzo 2015 <br> Demelsa Benito Sánchez, Análisis de las novedades incorporadas al delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo <br> Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, La respuesta penal internacional frente a la corrupción. Consecuencias sobre la legislación española <br> María Elósegui Itxaso, La vuelta del concepto de ‘Deutsche Leitkultur’ a raíz de los actuales planes de integración de los inmigrantes en Alemania <br> Roldán Jimeno Aranguren, Examen de las fuentes para el estudio de la historia del matrimonio y de las uniones permanentes: una aproximación desde Navarra <br> Inés Olaizola Nogales, ‘Medidas de regeneración democrática’. La nueva regulación de la financiación de los partidos políticos en España <br> Joan Ridao Martín, La oscilante doctrina del Tribunal Constitucional sobre la definición de las consultas populares por la vía de referéndum. Una revisión crítica a través de cuatro sentencias <br> <b>Notas</b> <br> Amina El Messaoudi, El nuevo estatuto del Gobierno en la Constitución marroquí de 2011 <br> Gabriele Vestri, ¿La democracia líquida como alternativa a la política clásica? Un estudio contextual <br> Susana Viñuales Ferreiro, El artículo 41 de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: una visión crítica <br> <b>Recensiones</b> <br> José María Morales Arroyo, Recurso de amparo, derechos fundamentales y trascendencia constitucional. El camino hacia la objetivación del amparo constitucional en España, por Germán Teruel Lozano <br> Francisco Javier Díaz Revorio, Discriminación en las relaciones entre particulares, por José Manuel Vera Santos <br> Marta del Pozo y Almudena Gallardo Rodríguez, ¿Podemos erradicar la violencia de genero? Análisis, debate y propuestas, por Enrique Álvarez Conde <br> Joan Oliver Araujo, El futuro territorial del Estado español ¿Centralización, autonomía, federalismo, confederación o secesión?, por Rafael Ramis Barceló <br> María Pérez-Ugena Coromina, La objeción de conciencia entre la desobediencia y el derecho constitucional, por Clara Souto Galván
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

LIB-2366 (Navegar estantería) Disponible 10251
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

LIB-2366 (Navegar estantería) Disponible 10055

Número especial de la revista Estudios de Deusto, dedicado al Derecho de la competencia y la descentralización en el ámbito español.


SUMARIO


Monográfico: Derecho de la competencia y descentralización


Arseni Gibert Bosch, La descentralización del sistema español de competencia. Ventajas e inconvenientes


Javier Guillén Caramés, Las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia y las Autoridades autonómicas en la aplicación del Derecho de la competencia


Francisco Hernández Rodríguez, El futuro de la aplicación descentralizada de la defensa de la competencia


José Antonio Rodríguez Miguez, La ‘Red española de autoridades de la competencia’: Las posibilidades de un modelo descentralizado para ganar en eficiencia
Guillermo Aranzabe Pablos, Contratación administrativa y administración local en la Autoridad Vasca de la Competencia. El caso ‘Pinosolo’


Pablo Figueroa Regueiro, Some brief considerations on the Commission’s ‘non-unlimited’ discretionality when rejecting Competition Law complaints under Regulation 1/2003 - The General Court’s ruling in case t-201/11 si.mobil v European Commission


Robert Roulusonis, Understanding How and Why the U.S. Competition Law System is Decentralized


Estudios


David Almagro Castro, A vueltas con la financiación de los partidos en España: la LO 8/2007 y las reformas de octubre de 2012 y marzo 2015


Demelsa Benito Sánchez, Análisis de las novedades incorporadas al delito de corrupción en las transacciones comerciales internacionales
por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo


Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, La respuesta penal internacional frente a la corrupción. Consecuencias sobre la legislación española


María Elósegui Itxaso, La vuelta del concepto de ‘Deutsche Leitkultur’ a raíz de los actuales planes de integración de los inmigrantes en Alemania


Roldán Jimeno Aranguren, Examen de las fuentes para el estudio de la historia del matrimonio y de las uniones permanentes: una
aproximación desde Navarra


Inés Olaizola Nogales, ‘Medidas de regeneración democrática’. La nueva regulación de la financiación de los partidos políticos en España


Joan Ridao Martín, La oscilante doctrina del Tribunal Constitucional sobre la definición de las consultas populares por la vía de referéndum. Una revisión crítica a través de cuatro sentencias


Notas


Amina El Messaoudi, El nuevo estatuto del Gobierno en la Constitución marroquí de 2011


Gabriele Vestri, ¿La democracia líquida como alternativa a la política clásica? Un estudio contextual


Susana Viñuales Ferreiro, El artículo 41 de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: una visión crítica


Recensiones


José María Morales Arroyo, Recurso de amparo, derechos fundamentales y trascendencia constitucional. El camino hacia la objetivación del amparo constitucional en España, por Germán Teruel Lozano


Francisco Javier Díaz Revorio, Discriminación en las relaciones entre particulares, por José Manuel Vera Santos


Marta del Pozo y Almudena Gallardo Rodríguez, ¿Podemos erradicar la violencia de genero? Análisis, debate y propuestas, por Enrique Álvarez Conde


Joan Oliver Araujo, El futuro territorial del Estado español ¿Centralización, autonomía, federalismo, confederación o secesión?, por Rafael Ramis Barceló


María Pérez-Ugena Coromina, La objeción de conciencia entre la desobediencia y el derecho constitucional, por Clara Souto Galván

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha