Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Planificación y racionalización de la compra pública [Libro electrónico]

Colaborador(es): Pintos Santiago, Jaime [dir.] | Blanco López, Francisco | López Donaire, María Belén | Bueno Bueno, Ana Isabel.
Tipo de material: materialTypeLabel LibroEditor: Navarra Thomson Reuters Aranzadi 2021Descripción: 548 p.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: Recurso electrónico ISBN: 978-84-1345-847-2.Tema(s): Derecho | Administración pública | Contratación pública | Contratos públicos | Licitaciones | Procedimientos de contratación | Cumplimiento normativo (Compliance) | Sector público | Acuerdos marco | PYMES | Centrales de compras | Análisis de costes | Propuesta electrónica de costes (PEC) | Sistemas de racionalización | Criterios de adjudicación | Ley 9/2017 de contratos del sector público (LCSP) | Administración local | Eficiencia económicaRecursos en línea: Ver ebook Resumen: <p> Obra dedicada a planificar y racionalizar la compra pública a través del estudio concreto de las figuras creadas para ello, con el triple enfoque de la programación y planificación previa, el análisis específico de los sistemas de racionalización y la perspectiva del control añadido previo y posterior a estas actuaciones. Estamos ante una obra que, de la mano de especialistas en la materia, tanto desde el plano más académico hasta el más puramente práctico y empírico, hace un repaso completo de esta materia, conviertiéndose así en un Tratado sobre la planificación y racionalización de la compra pública. </p> <p> Desde esta perspectiva de lo que debe ser una compra pública estratégica, la obra se convierte en una visión integral de la planificación y la racionalización como herramientas de buena gestión y administración. Concibe para ello tres bloques elementales, a saber, la planificación y la racionalización como estrategias indispensables del nuevo modelo de compra pública; las técnicas de racionalización de los sistemas de aprovisionamiento y, por último, el control de todo ello como una guía para la buena praxis. Es de este modo que la obra pasa por esa concepción y visión de una contratación pública integral que no obvia la realidad de las fases de la compra pública, inicio y preparación, tramitación del propio expediente y por último ejecución del contrato y su posterior control. </p> <p> En la obra se analiza la programación, la planificación y la estrategia en la compra pública, como ejemplos de buena administración. Enseña a planificar los contratos administrativos y muestra las oportunidades del Compliance como herramienta para la planificación y racionalización de los contratos públicos. Revela como incorporar las pymes a los sistemas de racionalización y estudia los sistemas de racionalización: acuerdos marco, sistemas dinámicos de adquisición, centrales de contratación, compra conjunta, sin olvidar la perspectiva económica, los criterios de adjudicación y la aplicación práctica del cálculo de costes en la racionalización en la compra pública. Y examina todo lo anterior desde el punto de vista del control en los sistemas de racionalización de la compra pública, el de la función interventora, el del control externo y, finalmente, el del control aplicado por los TARC en materia de racionalización de la compra pública. </p>
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Autores:

Francisco Blanco López, María Belén López Donaire, Ana Isabel Bueno Bueno, José Manuel Martínez Fernández, Miguel Ángel Cabezas Herrera Pérez, Javier Mendoza Jiménez, Concepción Campos Acuña, José Antonio Moreno Molina, Ylenia Díaz Morán, Jorge Pérez Bravo, Juan Carlos Gómez Guzmán, Jaime Pintos Santiago, Santiago González-Varas Ibañez, Javier Piriz Urueña, Patricia Iglesias Rey, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz

Director: Jaime Pintos Santiago


Obra dedicada a planificar y racionalizar la compra pública a través del estudio concreto de las figuras creadas para ello, con el triple enfoque de la programación y planificación previa, el análisis específico de los sistemas de racionalización y la perspectiva del control añadido previo y posterior a estas actuaciones. Estamos ante una obra que, de la mano de especialistas en la materia, tanto desde el plano más académico hasta el más puramente práctico y empírico, hace un repaso completo de esta materia, conviertiéndose así en un Tratado sobre la planificación y racionalización de la compra pública.



Desde esta perspectiva de lo que debe ser una compra pública estratégica, la obra se convierte en una visión integral de la planificación y la racionalización como herramientas de buena gestión y administración. Concibe para ello tres bloques elementales, a saber, la planificación y la racionalización como estrategias indispensables del nuevo modelo de compra pública; las técnicas de racionalización de los sistemas de aprovisionamiento y, por último, el control de todo ello como una guía para la buena praxis. Es de este modo que la obra pasa por esa concepción y visión de una contratación pública integral que no obvia la realidad de las fases de la compra pública, inicio y preparación, tramitación del propio expediente y por último ejecución del contrato y su posterior control.



En la obra se analiza la programación, la planificación y la estrategia en la compra pública, como ejemplos de buena administración. Enseña a planificar los contratos administrativos y muestra las oportunidades del Compliance como herramienta para la planificación y racionalización de los contratos públicos. Revela como incorporar las pymes a los sistemas de racionalización y estudia los sistemas de racionalización: acuerdos marco, sistemas dinámicos de adquisición, centrales de contratación, compra conjunta, sin olvidar la perspectiva económica, los criterios de adjudicación y la aplicación práctica del cálculo de costes en la racionalización en la compra pública. Y examina todo lo anterior desde el punto de vista del control en los sistemas de racionalización de la compra pública, el de la función interventora, el del control externo y, finalmente, el del control aplicado por los TARC en materia de racionalización de la compra pública.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha