El euro : cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa
Por: | Stiglitz, Joseph E
.
Colaborador(es): Pellisa, Inga 1979-
| Rodríguez Tapia, María Luisa [trad.]
.
Tipo de material:
LibroSeries Pensamiento.Editor: [Madrid] Taurus 2016Descripción: 483 p. 24 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 978-84-306-1804-0.Tema(s): Economía internacional| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
FA/LIB-068 (Navegar estantería) | Disponible | 12126 |
Navegando Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, aboga por la necesidad de abandonar el euro como requisito para salvar el proyecto europeo.
En 1992 la Unión Europea se propuso el proyecto de implantar una moneda única, el euro, que diez años después era ya una realidad y es hoy compartida por los 19 estados que constituyen la Eurozona. Mientras que durante los primeros años fue celebrado y considerado un éxito rotundo, a raíz de la crisis de 2008 cobraron fuerza las voces en contra. Además de ofrecer de un modo claro las claves de ese cuestionamiento, este libro plantea las siguientes preguntas: ¿hay algún modo de llevar el euro a su término sin provocar el caos en la zona, y posiblemente en el mundo?
Europa ha experimentado casi una década de estancamiento, que en el caso de algunos países ha llegado a ser depresión... ¿Cómo es posible que en Estados Unidos, país donde se originó la crisis debido a la mala gestión del sector financiero, la recuperación esté siendo mucho más veloz? Stiglitz sostiene que el problema de fondo es, sencillamente, el euro.
El proyecto que se diseñó para unir Europa y contribuir a su prosperidad está haciendo precisamente todo lo contrario, y como Stiglitz explica con la claridad que le caracteriza, mientras que los beneficios de continuar con el euro (ambiguos y básicamente de orden psicológico y político) son limitados, los costes, incluidos el continuo estancamiento económico y la depresión, son inmensos.

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.