Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Contratación pública y libre concurrencia [libro electrónico]

Por: González de Zárate Lorente, Roberto.
Tipo de material: materialTypeLabel LibroEditor: Cizur Menor, Navarra Thomson Reuters Aranzadi 2022Descripción: 536 p. 24 cm.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Recurso electrónico ISBN: 978-84-1124-425-1.Tema(s): Derecho | Competencia | Derecho de la competencia | Contratación pública | Contratos | Régimen jurídico | Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público | Control jurisdiccional | Defensa de la competenciaRecursos en línea: Ver ebook | Ver índice Resumen: El origen de este trabajo en un primer momento quedaba circunscrito al examen de las cautelas adoptadas en la Ley de Contratos del Sector Público en materia de libre concurrencia. <br> No obstante, la interrelación de los principios inspiradores de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y, especialmente, de la libre concurrencia con la libertad de acceso a las licitaciones, la igualdad y no discriminación de los licitadores, la libre competencia, la publicidad y transparencia, nos llevó a un examen más completo de la regulación contenida en la parte general de la referida norma. <br> La LCSP tiene su fundamento en la normativa europea, en concreto, en las Directivas 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión, y 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE. Asimismo, se ha de recordar la vigencia de la Directiva 2014/25 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y que no será objeto de estudio en el presente trabajo. <br> Se ha de advertir que los principios inspiradores de nuestro régimen de contratación pública ostentan un carácter transversal y, por tanto, inspiran la totalidad de las determinaciones de la LCSP. Esa transversalidad, como explicamos en un momento ulterior de este trabajo, tiene especial relevancia con el principio de libre concurrencia, atendiendo al carácter medial que ostentan respecto a él, fundamentalmente los principios de igualdad y no discriminación de los licitadores, publicidad, transparencia, proporcionalidad y libre competencia. <br> Es por ello por lo que, si bien es cierto que el principio de libre concurrencia será de aplicación a la totalidad de las determinaciones de la LCSP, nuestra atención se ha focalizado en relación a aquellos aspectos que se ha considerado interesante profundizar, respecto de otros que se pueda estimar que también guardan relación con este principio. <br> Resulta, por tanto, que el estudio realizado no tiene en ningún caso vocación de ser exhaustivo, sino de atender a las consideraciones que hemos considerado más relevantes en aras a la salvaguarda de la libre concurrencia en la regulación contenida en el régimen jurídico general de la contratación pública, fundamentalmente contenido en la Directiva 2014/24/UE y en la LCSP. <br> <b>CONTENIDOS</b> <br> Justificación de este trabajo <br> Metodología <br> <b>PARTE 1. Introducción: contratación pública y libre concurrencia</b> <br> <b>PARTE 2. El régimen jurídico vigente en el marco del principio de libre concurrencia</b> <br> Capítulo 1: La delimitación del ámbito subjetivo de la LCSP <br> Capítulo 2: El ámbito objetivo de la LCSP: la determinación de las figuras sujetas a la LCSP <br> Capítulo 3: El control jurisdiccional: los actos separables <br> Capítulo 4: Necesidad, idoneidad y eficiencia en la contratación <br> Capítulo 5: La duración limitada de los contratos</b> <br> Capítulo 6: Los encargos a medios propios <br> Capítulo 7: La subordinación de los contratos al interés público <br> Capítulo 8: Los elementos estructurales de los contratos del sector público <br> Capítulo 9: El régimen de invalidez <br> Capítulo 10: El procedimiento de contratación <br> Capítulo 11: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos <br> Capítulo 12: La racionalización técnica de la contratación <br> Capítulo 13: Técnicas orgánicas <br> Capítulo 14: Registros oficiales e instrumentos de publicidad y transparencia <br> <b>PARTE 3</b> <br> Anexos <br> Bibliografía <br> Agradecimientos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

OFIMATICO (Navegar estantería) Disponible 800017

El origen de este trabajo en un primer momento quedaba circunscrito al examen de las cautelas adoptadas en la Ley de Contratos del Sector Público en materia de libre concurrencia.


No obstante, la interrelación de los principios inspiradores de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y, especialmente, de la libre concurrencia con la libertad de acceso a las licitaciones, la igualdad y no discriminación de los licitadores, la libre competencia, la publicidad y transparencia, nos llevó a un examen más completo de la regulación contenida en la parte general de la referida norma.


La LCSP tiene su fundamento en la normativa europea, en concreto, en las Directivas 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión, y 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE. Asimismo, se ha de recordar la vigencia de la Directiva 2014/25 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales y que no será objeto de estudio en el presente trabajo.


Se ha de advertir que los principios inspiradores de nuestro régimen de contratación pública ostentan un carácter transversal y, por tanto, inspiran la totalidad de las determinaciones de la LCSP. Esa transversalidad, como explicamos en un momento ulterior de este trabajo, tiene especial relevancia con el principio de libre concurrencia, atendiendo al carácter medial que ostentan respecto a él, fundamentalmente los principios de igualdad y no discriminación de los licitadores, publicidad, transparencia, proporcionalidad y libre competencia.


Es por ello por lo que, si bien es cierto que el principio de libre concurrencia será de aplicación a la totalidad de las determinaciones de la LCSP, nuestra atención se ha focalizado en relación a aquellos aspectos que se ha considerado interesante profundizar, respecto de otros que se pueda estimar que también guardan relación con este principio.


Resulta, por tanto, que el estudio realizado no tiene en ningún caso vocación de ser exhaustivo, sino de atender a las consideraciones que hemos considerado más relevantes en aras a la salvaguarda de la libre concurrencia en la regulación contenida en el régimen jurídico general de la contratación pública, fundamentalmente contenido en la Directiva 2014/24/UE y en la LCSP.


CONTENIDOS


Justificación de este trabajo


Metodología


PARTE 1. Introducción: contratación pública y libre concurrencia


PARTE 2. El régimen jurídico vigente en el marco del principio de libre concurrencia


Capítulo 1: La delimitación del ámbito subjetivo de la LCSP


Capítulo 2: El ámbito objetivo de la LCSP: la determinación de las figuras sujetas a la LCSP


Capítulo 3: El control jurisdiccional: los actos separables


Capítulo 4: Necesidad, idoneidad y eficiencia en la contratación


Capítulo 5: La duración limitada de los contratos


Capítulo 6: Los encargos a medios propios


Capítulo 7: La subordinación de los contratos al interés público


Capítulo 8: Los elementos estructurales de los contratos del sector público


Capítulo 9: El régimen de invalidez


Capítulo 10: El procedimiento de contratación


Capítulo 11: Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos


Capítulo 12: La racionalización técnica de la contratación


Capítulo 13: Técnicas orgánicas


Capítulo 14: Registros oficiales e instrumentos de publicidad y transparencia


PARTE 3


Anexos


Bibliografía


Agradecimientos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha