Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Las conductas de menor importancia en el Derecho de la competencia

Por: González Jiménez, Pedro Mario.
Colaborador(es): Miranda Serrano, Luis María [pról.].
Tipo de material: materialTypeLabel LibroEditor: Madrid Marcial Pons 2022Descripción: 322 p. 24 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 978-84-1381-461-2.Tema(s): Competencia | Derecho | Derecho de la competencia | Acuerdos de minimis | Defensa de la competencia | Restricciones a la competencia | Abuso de posición dominante | Ley de Defensa de la CompetenciaRecursos en línea: Ver índice Resumen: Esta monografía tiene por objeto principal el análisis de las conductas de menor importancia o, lo que es lo mismo, la prueba de la apreciabilidad en los ilícitos antitrust. Su propósito estriba en la elaboración de una teoría omnicomprensiva sobre estos comportamientos que sea respetuosa con los distintos pronunciamientos jurisprudenciales en la materia y con las distintas realidades jurídicas con las que se relaciona. En ella el autor repara en razonamientos inspirados en la ciencia económica o en otras disciplinas jurídicas que pueden auxiliar al intérprete en la tarea de comprender el rol de la prueba de la sensibilidad, especialmente el Derecho administrativo sancionador. <br> Para ello esta monografía se estructura en dos partes: la primera dedicada al estudio de las conductas de menor importancia en el Derecho de defensa de la competencia de la Unión Europea y la segunda dirigida a analizar ese mismo asunto pero en el ámbito del Derecho antitrust español. Cierto es, no obstante, que en la segunda de las partes referidas el tratamiento del Derecho español se acompaña de las oportunas referencias al Derecho comparado y, en especial, a los ordenamientos de los Estados miembros de la Unión Europea. <br> El estudio se cierra con una macro conclusión que constituye la tesis principal de la investigación: una propuesta de interpretación favorable a poner de manifiesto, por un lado, que este criterio hermenéutico está omnipresente en el Derecho antitrust y, por otro, que reviste un carácter polifacético merced al cual se explica la doctrina de minimis en sus diferentes manifestaciones. <br> <br> <b>ÍNDICE</b> <br><br> PRÓLOGO <br> NOTA DEL AUTOR <br> ABREVIATURAS <br> INTRODUCCIÓN <br> PRIMERA PARTE. LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN EL DERECHO EUROPEO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA <br> CAPÍTULO I. LA NOCIÓN DE RESTRICCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL ART. 101.1 TFUE <br> CAPÍTULO II. LA CUESTIÓN DE LA LICITUD O ILICITUD DE LOS ACUERDOS DE MENOR IMPORTANCIA <br> CAPÍTULO III. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA MENOR IMPORTANCIA DE UN ACUERDO <br> CAPÍTULO IV. LOS ASPECTOS CONTROVERTIDOS <br> CAPÍTULO V. EL ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO DEL ART. 102 TFUE Y EL REQUISITO DE LA RESTRICCIÓN SENSIBLE O APRECIABLE DE LA COMPETENCIA <br> CAPÍTULO VI. RECAPITULACIÓN DE IDEAS <br> SEGUNDA PARTE. LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA <br> CAPÍTULO VII. ANTECEDENTES <br> CAPÍTULO VIII. LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE 3 DE JULIO DE 2007 Y SU REGLAMENTO DE DESARROLLO <br> CAPÍTULO IX. TRES ÚLTIMOS INTERROGANTES EN TORNO A LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN SEDE NACIONAL PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN DE LA MATERIA ANALIZADA <br> BIBLIOGRAFÍA
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

LIB-2623 (Navegar estantería) Disponible 12217

Esta monografía tiene por objeto principal el análisis de las conductas de menor importancia o, lo que es lo mismo, la prueba de la apreciabilidad en los ilícitos antitrust. Su propósito estriba en la elaboración de una teoría omnicomprensiva sobre estos comportamientos que sea respetuosa con los distintos pronunciamientos jurisprudenciales en la materia y con las distintas realidades jurídicas con las que se relaciona. En ella el autor repara en razonamientos inspirados en la ciencia económica o en otras disciplinas jurídicas que pueden auxiliar al intérprete en la tarea de comprender el rol de la prueba de la sensibilidad, especialmente el Derecho administrativo sancionador.


Para ello esta monografía se estructura en dos partes: la primera dedicada al estudio de las conductas de menor importancia en el Derecho de defensa de la competencia de la Unión Europea y la segunda dirigida a analizar ese mismo asunto pero en el ámbito del Derecho antitrust español. Cierto es, no obstante, que en la segunda de las partes referidas el tratamiento del Derecho español se acompaña de las oportunas referencias al Derecho comparado y, en especial, a los ordenamientos de los Estados miembros de la Unión Europea.


El estudio se cierra con una macro conclusión que constituye la tesis principal de la investigación: una propuesta de interpretación favorable a poner de manifiesto, por un lado, que este criterio hermenéutico está omnipresente en el Derecho antitrust y, por otro, que reviste un carácter polifacético merced al cual se explica la doctrina de minimis en sus diferentes manifestaciones.




ÍNDICE



PRÓLOGO


NOTA DEL AUTOR


ABREVIATURAS


INTRODUCCIÓN


PRIMERA PARTE. LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN EL DERECHO EUROPEO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


CAPÍTULO I. LA NOCIÓN DE RESTRICCIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL ART. 101.1 TFUE


CAPÍTULO II. LA CUESTIÓN DE LA LICITUD O ILICITUD DE LOS ACUERDOS DE MENOR IMPORTANCIA


CAPÍTULO III. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA MENOR IMPORTANCIA DE UN ACUERDO


CAPÍTULO IV. LOS ASPECTOS CONTROVERTIDOS


CAPÍTULO V. EL ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO DEL ART. 102 TFUE Y EL REQUISITO DE LA RESTRICCIÓN SENSIBLE O APRECIABLE DE LA COMPETENCIA


CAPÍTULO VI. RECAPITULACIÓN DE IDEAS


SEGUNDA PARTE. LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN EL DERECHO ESPAÑOL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA


CAPÍTULO VII. ANTECEDENTES


CAPÍTULO VIII. LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE 3 DE JULIO DE 2007 Y SU REGLAMENTO DE DESARROLLO


CAPÍTULO IX. TRES ÚLTIMOS INTERROGANTES EN TORNO A LAS CONDUCTAS DE MENOR IMPORTANCIA EN SEDE NACIONAL PROPUESTA DE INTERPRETACIÓN DE LA MATERIA ANALIZADA


BIBLIOGRAFÍA

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha