Reformas para impulsar la competencia en España
Colaborador(es): Ganuza Fernández, Juan José [ed. lit.]
| López Vallés, Joaquín [ed. lit.]
.
Tipo de material:
LibroEditor: Madrid: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), 2023Descripción: 403 p.; 24 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 9788417609665.Tema(s): Derecho| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
LIB-2629 (Navegar estantería) | Disponible | 10282 |
Navegando Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia Estantes Cerrar el navegador de estanterías
El libro se trata de una obra colectiva impulsada por autores del ámbito académico y por los autores que participaron en la elaboración de los estudios, que analiza la situación del sector y la vigencia de las reformas que propuso la CNMC.
El primer objetivo de este libro es trasmitir a la sociedad española la importancia, que para nuestra economía tiene, que los mercados funcionen competitivamente. Para ello, analiza mercados tan relevantes como la contratación pública, la publicidad online, el sector bancario y las fintech, el transporte de pasajeros en el sector aéreo, del ferrocarril y de los autobuses de larga distancia, los carburantes de automoción, la distribución de medicamentos y del agua.
Un segundo objetivo de este libro es dar visibilidad al trabajo que realiza la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en particular, a los estudios que efectúa para analizar la situación competitiva de los mercados, identificar los potenciales problemas de competencia que están generando la regulación o la intervención pública, y proponer reformas que promuevan la competencia.
Un tercer objetivo del libro es mostrar esta complementariedad de esfuerzos entre la labor desarrollada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y la investigación de economistas de reconocido prestigio. Para ello, cada sección consta de dos estudios, uno realizado por expertos de la CNMC basado en estudios previos llevados a cabo por la misma institución, y un segundo estudio realizado por académicos especialistas en el tema, que incorpora los resultados relevantes de la investigación reciente, realizada en algunos casos por los propios autores del estudio.
Una última idea que ha sobrevolado el trabajo de todos los autores de este libro es que los mercados, los problemas, las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos cambian, a veces más rápido de lo que anticipamos. Ello determina que las normas y las recetas de intervención pública corran el riesgo de quedar obsoletas rápidamente. Por eso es necesaria una labor periódica de evaluación y actualización, y ajuste cuando sea necesario. Un último objetivo que persigue este libro es revisitar los sectores y remedios que han sido objeto de atención y análisis en el pasado, para saber si, como sociedad, hemos sido capaces de corregir los problemas que identificamos, o nos enfrentamos a nuevos retos. Y, sobre todo, poner énfasis en la evaluación como herramienta de avance social. Nunca es tarde para mejorar.
El libro se estructura en nueve secciones, dedicadas cada una de ellas a un sector económico. Los nueve mercados elegidos son importantes por su impacto social y económico y en gran parte de ellos, se han llevado a cabo cambios regulatorios importantes.
ÍNDICE
Colaboradores
Introducción. Reformas para impulsar la competencia en España
Juan José Ganuza y Joaquín López Vallés
I. PUBLICIDAD ONLINE
Capítulo I. El sector de la publicidad online
Cristina Vallejo Gil y Pedro Hinojo González
Capítulo II. Retos de la publicidad online para la competencia
en la era del consumo digital
Rosa Ferrer, Akhil Ilango y Paul Richter
II. FINTECH
Capítulo III. El fenómeno fintech
Pedro Hinojo González y José Luís Rodríguez López
Capítulo IV. Efectos competitivos del sector fintech: innovación y retos
Santiago Carbó Valverde y Francisco Rodríguez Fernández
III. CONTRATACIÓN PÚBLICA
Capítulo V. Contratación pública
Pilar Vega Vicente y Julia García-Royo Díaz
Capítulo VI. Contratación pública en España. Los beneficios y los costes de reducir la discrecionalidad de los centros
de contratación
Pello Aspuru, Juan-José Ganuza y Gerard Llobet
IV. SUBVENCIONES AL TRANSPORTE AÉREO CON CANARIAS
Y BALEARES
Capítulo VII. Bonificaciones aéreas a pasajeros residentes en Canarias y Baleares: efectos y recomendaciones regulatorias
Patricia Jiménez Martínez, Marta Soriano Flórez y Lara Tobías Peña
Capítulo VIII. Diseño óptimo de subsidios en contextos de mercado: el caso de la bonificación a residentes en el transporte aéreo
Miguel Blanco Cocho
V. CARBURANTES DE AUTOMOCIÓN
Capítulo IX. Evolución de la regulación de las estaciones de servicio automáticas y su potencial impacto competitivo
Gabriella Németh y Raquel Tárrega
Capítulo X. El largo camino hacia la competencia en el sector de carburantes de automoción
Xulia González y María J. Moral
VI. LIBERALIZACIÓN DEL SECTOR FERROVIARIO
Capítulo XI. El camino del estudio sobre la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril
Iván Santos Esteras, Andrés García Pereda y Alfonso Camba Crespo
Capítulo XII. Efectos de la introducción de competencia en el transporte
ferroviario de viajeros en España
Javier Campos
VII. TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS
Capítulo XIII. Competencia y concesiones en el sector del autobús interurbano en España. Hacia una posible liberalización
Pablo Delgado Cubillo, Andrés García Pereda y Lara Tobías Peña
Capítulo XIV. Liberalización del transporte interurbano por carretera. Enseñanzas de la experiencia europea para el caso español
Javier Asensio y Anna Matas
VIII. DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Capítulo XV. Reflexiones en torno a los estudios de la CNMC sobre la distribución mayorista y minorista de medicamentos
Raquel Tárrega López y Alfonso Camba Crespo
Capítulo XVI. Los genéricos y la ardua batalla por desmonopolizar los mercados farmacéuticos
Joan-Ramon Borrell
IX. DISTRIBUCIÓN Y SANEAMIENTO DE AGUA
Capítulo XVII. Propuestas para mejorar la competencia y eficiencia en los servicios urbanos de agua
Lara Tobías Peña y Cristina Vallejo Gil
Capítulo XVIII. La regulación económica de servicios de agua: de la universalidad a la seguridad hídrica a largo plazo
y la adaptación al cambio climático
Gonzalo Delacámara y Marta Rodríguez

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.