Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Prácticas comerciales engañosas y su represión por el derecho de la competencia desleal: especial referencia al ámbito publicitario

Por: Díaz Gómez, Elicio.
Tipo de material: materialTypeLabel LibroEditor: A Coruña: Colex 2023Descripción: 349 p.; 24 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 978-84-1194-256-0.Tema(s): Competencia | Derecho de la competencia | Defensa de la competencia | Competencia desleal | Publicidad | AutorregulaciónRecursos en línea: Ver índice | Ver ebook Resumen: Esta obra constituye una investigación en profundidad sobre la represión de las prácticas comerciales engañosas, especialmente publicitarias, en la Ley 3/1991, de Competencia Desleal (LCD) tras la incorporación de la Directiva 2005/29 mediante la Ley 29/2009 y ulteriores modificaciones, siendo conscientes de que el cauce más frecuente de materialización de las conductas desleales engañosas está representado por los mensajes publicitarios. <br> El interés de esta temática es innegable, por su relevancia en el tráfico empresarial, afectando a los intereses de todos los participantes en el mercado, y su indudable actualidad, pues ciertamente la evolución de las conductas desleales engañosas muestra una praxis muy diversa y cambiante, surgiendo cada vez pra?cticas más novedosas y heterogéneas. <br> A fin de obtener un conocimiento en profundidad de esta problemática, en esta obra se analizan pormenorizadamente dicha Directiva y su incorporación al Derecho español; la caracterización y delimitación de los actos de engaño; las acciones frente a los actos de competencia desleal; y, finalmente, en atención al reconocimiento que los textos legales han venido efectuando de la protección extrajurisdiccional, se presta especial atención a la autorregulación publicitaria, dando cuenta de la trascendencia evidente de la labor desarrollada por AUTOCONTROL, así como de la relevancia de los códigos de conducta aprobados. Y todo este estudio se realiza desde una perspectiva crítica con ánimo constructivo. <br><br> <b>SUMARIO</b> <br><br> Introducción <br> <b>Capítulo I. La directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales</b> <br> 1. Aspectos generales <br> 2. Notas características de la Directiva 2005/29/CE <br> 3. Prohibición de las prácticas comerciales desleales <br> 4. Códigos de conducta <br> 5. Represión de las prácticas comerciales desleales <br> 6. La aplicación de la Directiva 2005/29/CE <br><br> <b>Capítulo II. La incorporación de la directiva 2005/29/CE en la normativa española contra la competencia desleal</b> <br><br> 1. Introducción <br> 2. La Ley 29/2009 y la organización de la normativa frente a la competencia desleal <br> 3. La armonización incompleta de la normativa contra la competencia desleal tras la Ley 29/2009 y la aplicación de esta <br> 4. La cláusula general de represión de la competencia desleal tras la directiva 2005/29 <br><br> <b>Capítulo III. Actos de engaño en la LCD: caracterización y delimitación</b> <br><br> 1. Consideraciones generales <br> 2. Intereses protegidos con la prohibición de los actos de engaño <br> 3. Delimitación de los actos de engaño y su diferenciación de otros supuestos de deslealtad <br> 4. Concepto de acto de engaño <br> 5. El engaño por omisión <br> 6. Prácticas engañosas diversas: la publicidad encubierta, las prácticas engañosas por confusión y el incumplimiento de códigos de conducta <br> 7. Catálogo de prácticas engañosas expresamente tipificadas <br><br> <b>Capítulo IV. Acciones frente a los actos de competencia desleal en la LCD</b> <br><br> 1. Preliminar <br> 2. Tutela jurisdiccional frente a los supuestos desleales por engaño activo o pasivo <br> 3. Tutela mediante acciones específicas de la ley de competencia desleal <br> 4. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones <br> 5. Legitimación pasiva <br> 6. Jurisdicción, competencia judicial y procedimiento <br> 7. Prescripción <br><br> <b>Capítulo V. Autorregulación publicitaria</b> <br><br> 1. La autorregulación como complemento de la normativa vigente <br> 2. La autorregulación publicitaria <br><br> <b>Conclusiones finales</b> <br><br> Conclusiones finales <br><br> <b>Bibliografía</b>
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

OFIMATICO (Navegar estantería) Disponible 800039
Libro Libro Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia

Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía

Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid

 

LIB-2698 (Navegar estantería) Disponible 10345

Esta obra constituye una investigación en profundidad sobre la represión de las prácticas comerciales engañosas, especialmente publicitarias, en la Ley 3/1991, de Competencia Desleal (LCD) tras la incorporación de la Directiva 2005/29 mediante la Ley 29/2009 y ulteriores modificaciones, siendo conscientes de que el cauce más frecuente de materialización de las conductas desleales engañosas está representado por los mensajes publicitarios.


El interés de esta temática es innegable, por su relevancia en el tráfico empresarial, afectando a los intereses de todos los participantes en el mercado, y su indudable actualidad, pues ciertamente la evolución de las conductas desleales engañosas muestra una praxis muy diversa y cambiante, surgiendo cada vez pra?cticas más novedosas y heterogéneas.


A fin de obtener un conocimiento en profundidad de esta problemática, en esta obra se analizan pormenorizadamente dicha Directiva y su incorporación al Derecho español; la caracterización y delimitación de los actos de engaño; las acciones frente a los actos de competencia desleal; y, finalmente, en atención al reconocimiento que los textos legales han venido efectuando de la protección extrajurisdiccional, se presta especial atención a la autorregulación publicitaria, dando cuenta de la trascendencia evidente de la labor desarrollada por AUTOCONTROL, así como de la relevancia de los códigos de conducta aprobados. Y todo este estudio se realiza desde una perspectiva crítica con ánimo constructivo.



SUMARIO



Introducción


Capítulo I. La directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales


1. Aspectos generales


2. Notas características de la Directiva 2005/29/CE


3. Prohibición de las prácticas comerciales desleales


4. Códigos de conducta


5. Represión de las prácticas comerciales desleales


6. La aplicación de la Directiva 2005/29/CE



Capítulo II. La incorporación de la directiva 2005/29/CE en la normativa española contra la competencia desleal



1. Introducción


2. La Ley 29/2009 y la organización de la normativa frente a la competencia desleal


3. La armonización incompleta de la normativa contra la competencia desleal tras la Ley 29/2009 y la aplicación de esta


4. La cláusula general de represión de la competencia desleal tras la directiva 2005/29



Capítulo III. Actos de engaño en la LCD: caracterización y delimitación



1. Consideraciones generales


2. Intereses protegidos con la prohibición de los actos de engaño


3. Delimitación de los actos de engaño y su diferenciación de otros supuestos de deslealtad


4. Concepto de acto de engaño


5. El engaño por omisión


6. Prácticas engañosas diversas: la publicidad encubierta, las prácticas engañosas por confusión y el incumplimiento de códigos de conducta


7. Catálogo de prácticas engañosas expresamente tipificadas



Capítulo IV. Acciones frente a los actos de competencia desleal en la LCD



1. Preliminar


2. Tutela jurisdiccional frente a los supuestos desleales por engaño activo o pasivo


3. Tutela mediante acciones específicas de la ley de competencia desleal


4. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones


5. Legitimación pasiva


6. Jurisdicción, competencia judicial y procedimiento


7. Prescripción



Capítulo V. Autorregulación publicitaria



1. La autorregulación como complemento de la normativa vigente


2. La autorregulación publicitaria



Conclusiones finales



Conclusiones finales



Bibliografía

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Koha-Kobli, © Ministerio de Educación, Cultura y Deporte España, 2016

Con tecnología Koha