El derecho de la competencia ante las plataformas digitales [libro electrónico]
Colaborador(es): Olmedo Peralta, Eugenio [dir.]
| Pastrana Espárraga, María [coord.]
| Benavides Velasco, Patricia Guillermina
| Liñán Aller, Pablo
| Moreno Liso, Lourdes
| Pastrana Espárraga, María
| Sanjuán y Muñoz, Enrique [[et al.]]
| España Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades Agencia Estatal de Investigación [col.]
| Unión Europea Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) [col.]
| Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020)
.
Tipo de material:
LibroEditor: Las Rozas (Madrid): Aranzadi La Ley 2025Descripción: 378 pág. 23 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: recurso electrónico ISBN: 978-84-1078-965-4.Tema(s): Competencia| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
OFIMATICO EBOOK (Navegar estantería) | Disponible | 800051 |
Este libro explora las dinámicas de competencia, regulación de datos y prácticas desleales en mercados digitales, ofreciendo soluciones jurídicas a los retos que plantean plataformas y ecosistemas. La obra es fruto del trabajo de un grupo de investigadores en el marco de dos proyectos de investigación: el Proyecto Nacional de Generación del Conocimiento del Ministerio de Universidades «Marco jurídico para la competencia dinámica en mercados digitales y para la innovación a través de Inteligencia Artificial» (CODIG-IA) (PID2021-122536OB-100) y el Proyecto de Excelencia del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación «Consumidores y pequeños profesionales en la contratación en Mercados Digitales: prácticas anticompetitivas, desleales y explotación de dependencia económica» (CoMeDi) (ProyExcel_00665).
Este libro se estructura en tres partes dedicadas, respectivamente, a abordar los problemas de competencia y regulación que suscitan las plataformas y los mercados digitales; a analizar el régimen jurídico aplicable a los datos y su procesamiento mediante el uso de Inteligencia Artificial; y al estudio de ciertas prácticas comerciales desleales desarrolladas en mercados digitales.
En el primer capítulo tratamos de ofrecer una perspectiva general de los fallos de mercado que se aprecian en la economía de plataformas y ecosistemas, de los instrumentos regulatorios y de competencia que se disponen para tratar de abordarlos y del sistema de relaciones entre ellos. El profesor ENRIQUE SANJUÁN analiza en el segundo capítulo el modo en que el Reglamento de Mercados Digitales trata de abordar el problema del market-tipping en los mercados digitales. El tercer capítulo estudia la naturaleza jurídica de las plataformas colaborativas, con un pormenorizado tratamiento desarrollado por la profesora PATRICIA BENAVIDES.
Este análisis se completa con un estudio de Derecho internacional privado desarrollado por el profesor DAVID CARRIZO, quien desarrolla el elemento transfronterizo en las relaciones contractuales de la economía colaborativa. Se cierra esta primera parte con dos capítulos dedicados al mercado digital de dos productos en particular: la prestación de servicios profesionales (capítulo cinco, elaborado por la profesora LOURDES MORENO) y la industria del gaming (capítulo sexto, ANDRÉS SOTORRÍO). El dato como recurso esencial de la economía digital es abordado en la segunda parte. En ella, la profesora MARÍA PASTRANA analiza el contenido del Reglamento de Datos, como propuesta regulatoria para solucionar los problemas de su acaparamiento, imponiendo obligaciones y derechos de portabilidad. Los datos son el carbón que permite el desarrollo de la inteligencia artificial, concepto que desgrana JORGE VILLALOBOS en su capítulo. Finalmente, PABLO LIÑÁN concluye esta sección con un estudio del Reglamento de Mercados Digitales como elemento regulatorio para superar el poder de mercado construido sobre la base del dato.
La obra cierra con dos trabajos dirigidos a analizar prácticas comerciales desleales desarrolladas en los mercados digitales. IRENE SÁNCHEZ FRÍAS lleva a cabo un estudio pormenorizado de la información precontractual como instrumento para la protección de consumidores y usuarios de las plataformas digitales; y JOSÉ MANUEL MARTÍN FUSTER aborda las conductas de publicidad encubierta desarrolladas por influencers en plataformas digitales.
ÍNDICE
Introducción
Parte I Competencia y regulación de plataformas y mercados digitales
Ordenando los instrumentos regulatorios para la apertura del sector digital en Europa: análisis, diagnóstico, ¿soluciones?
Fallos y competencia efectiva en mercados digitales. Una propuesta desde la DMA (mercados digitales) «the winner take-all?»
¿Cuál es la verdadera función de las plataformas digitales colaborativas?
La prestación de servicios transfronteriza en el sistema de la «sharing economy»
Las plataformas digitales de servicios profesionales en el ámbito del Derecho de la competencia
La industria Gaming en los mercados digitales
Parte II El nuevo marco regulatorio del mercado digital
Data Act: nuevo marco regulatorio en la economía de los datos
Concepto jurídico de Inteligencia Artificial en el Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea
El derecho de la competencia en un mundo digital
Parte III Prácticas comerciales desleales en mercados digitales
La información precontractual como instrumento esencial para la protección de los consumidores y usuarios en las plataformas digitales
La publicidad encubierta con «influencers» en las plataformas digitales

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.