Cuestiones actuales de derecho de la contratación y la competencia empresarial ante la digitalización y la sostenibilidad
Colaborador(es): Miranda Serrano, Luis María [dir.]
| Pagador López, Javier [dir.]
| Serrano Cañas, José Manuel [coord.]
| Casado Navarro, Antonio [coord.]
| González Jiménez, Pedro Mario [coord.]
| Miranda Anguita, Ana [coord.]
| Diéguez Aguilera, Laura [coord.]
.
Tipo de material:
LibroSeries Editor: Barcelona: Atelier libros jurídicos 2025Descripción: 468 p. 24 cm.Tipo de contenido: Texto (visual) Tipo de medio: sin mediación ISBN: 979-13-87543-63-1.Tema(s): Derecho| Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
|---|---|---|---|---|---|
Libro
|
Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia
Biblioteca especializada en Derecho de la Competencia, Derecho Mercantil y Economía Dirección C/ Barquillo, nº 5, 28004 Madrid
|
LIB-2753 (Navegar estantería) | Disponible | 10462 |
Navegando Biblioteca y Centro de Documentación CNMC - Biblioteca de Competencia Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Autores:
Directores:
Luis María Miranda Serrano
Javier Pagador López
Coordinadores:
José Manuel Serrano Cañas
Antonio Casado Navarro
Pedro Mario González Jiménez
Ana Miranda Anguita
Laura Diéguez Aguilera
Esta obra colectiva, dirigida por los profesores Miranda Serrano y Pagador López, contiene un interesante conjunto de trabajos sobre cuestiones de actualidad (en muchos casos ligadas a reformas legislativas recientes o pendientes) en materia de contratación y competencia empresarial. En la mayoría de los casos, estos estudios traen causa de objetivos de digitalización y sostenibilidad que, como se sabe, plantean muchos e importantes retos a las empresas y, a la postre, al sector del ordenamiento jurídico que tiene por objeto la regulación de la actividad externa que dichas organizaciones desarrollan en el mercado a fin de colocar sus bienes y servicios entre la masa anónima de la clientela. Además, de esta nueva realidad hoy tan presente en la sociedad y la economía derivan mutaciones muy sustanciales tanto en el plano de las preocupaciones político-legislativas, como en el del catálogo de soluciones operativas e instrumentos utilizables con ese fin. Lógicamente, dichas mutaciones son también objeto de análisis en los estudios que conforman este libro colectivo, cuyo origen se ubica en un Congreso internacional celebrado en Córdoba los días 22 y 23 de febrero de 2024 con ocasión de la solemne sesión de investidura como Doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba del profesor Rafael Illescas Ortíz, Catedrático (jubilado) de Derecho mercantil e insigne jurista cordobés.
ÍNDICE
Prólogo
Primera parte. Derecho de la contratación
Capítulo 1. Especialidades del derecho de desistimiento de los consumidores cuando contratan a través de interfaces en línea. Luis María Miranda Serrano
Capítulo 2. La contratación de criptoactivos financieros: algunos problemas. Reyes Palá Laguna
Capítulo 3. El contrato de seguro en la jurisprudencia más reciente del tribunal supremo. Pablo Martínez-Gijón Machuca
Capítulo 4. De vuelta sobre la creación de la autoridad administrativa independiente de defensa del cliente financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes. A la espera del largo proceso y su solución inacabada. María Jesús Blanco Sánchez
Capítulo 5. Las explicaciones adecuadas en los contratos de consumo del entorno digital y su complementariedad con el control de transparencia material. Pedro Mario González Jiménez
Capítulo 6. La noción de publicidad relevante a los efectos de la integración contractual prevista en el artículo 61 del texto refundido de consumidores y en otras normas sectoriales afines. Ana Miranda Anguita
Capítulo 7. Los datos personales de los consumidores como medio de pago en contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Laura Diéguez Aguilera
Capítulo 8. El cuaderno digital en la gestión y contratación de explotación agrícolas. Segismundo Torrecillas López
Capítulo 9. Autorregulación de las cookies y publicidad comportamental. Rafael Pagador Sánchez de Medina
Capítulo 10. Los nuevos deberes de los administradores y ls políticas de sostenibilidad en la sociedad. Andrea Meijomil González
Segunda parte. Derecho de la competencia
Capítulo 1. Greenwashing y alegaciones medioambientales en la publicidad. Anxo Tato Plaza
Capítulo 2. ¿Una exención antitrust para la los acuerdos de sostenibilidad? Reflexiones desde la "excepción Albany". Francisco González Castilla
Capítulo 3. Digitalización sostenible y derecho de la competencia. Fernando de la Vega García.
Capítulo 4. El derecho de la competencia desleal y las nuevas normas de la Unión Europea sobre servicios de intermediación en línea: los reglamentos de servicios y mercados digitales y el reglamento P2B. Antonio Casado Navarro
Capítulo 5. Sostenibilidad, responsabilidad por informaciones falsas y normas del mercado de capitales: algunas lecciones de la práctica de EE.UU. para la UE. Blas Rivas Santos / David Ramos Muñoz
Capítulo 6. El principio de competencia por méritos y el reglamento de mercados digitales: conexiones con el derecho de defensa de la competencia y competencia desleal. Marcos Cruz González
Capítulo 7. Desafíos del nuevo reglamento UE 2022/720 de exención por categorías sobre acuerdos verticales. Javier Badenas Boldó
Capítulo 8. Las cláusulas de Ordinary Course of Business como supuesto de Gun Jumping en materia de control de concentración de empresas. Alejandro Martín Zamarriego.
Capítulo 9. La administración pública y su responsabilidad por ilícitos concurrenciales. Noemí Jiménez Cardona

Libro
No hay comentarios para este ejemplar.