| 000 | 01965nam a2200313 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | 4044 | ||
| 003 | ES-MaCNC | ||
| 005 | 20170817115456.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 170817s2005 sp | ||| ||spa d | ||
| 017 |
_aM 15400-2005 _bOficina Depósito Legal Madrid |
||
| 020 | _a84-9768-219-X | ||
| 040 |
_aSpMaBN _bspa _cES-MaCNC _erdc |
||
| 100 | 1 |
_aGuillén Caramés, Javier _94025 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aLibre competencia y estado autonómico _cJavier Guillén Caramés ; presentación de Miguel Cuerdo Mir ; prólogo de Luis Cosculluela Montaner |
| 260 |
_aMadrid _aBarcelona _bMarcial Pons _c2005 |
||
| 300 |
_a279 p. _c24 cm |
||
| 336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
| 337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
| 504 | _aBibliografía: p. [259]-271 | ||
| 505 | 0 | _aPrimera parte: Antecedentes y fundamentos constitucionales de la defensa de la competencia. 1. Aproximación a la configuración de un sistema administrativo de defensa de la competencia en España: de la ley de prácticas restrictivas a la aprobación de la Constitución. 2. El sistema de defensa de la competencia tras la Constitución. Segunda parte: La defensa de la competencia en la constitución territorial de España. 3. La defensa de la competencia en el bloque de constitucionalidad (estudio del período comprendido entre 1978 hasta la STC 208/1999). 4. El impacto de la STC 208/1999, de 11 de noviembre. 5. La reacción del legislador ante la STC 208/1999. Tercera parte: La potestad de coordinación del Estado sobre la defensa de la competencia. 6. Acerca del significado de la potestad de coordinación en el Estado autonómico. 7. La potestad de coordinación en la defensa de la competencia. | |
| 650 | 4 |
_aDerecho de la competencia _9356 |
|
| 651 |
_aEspaña _91402 |
||
| 653 | _aCooperación administrativa | ||
| 653 | _aDefensa de la competencia | ||
| 700 | 1 |
_aCuerdo Mir, Miguel _93991 |
|
| 700 | 1 |
_aCosculluela Montaner, Luis _epról. _94464 |
|
| 942 |
_cMON _2udc |
||
| 999 |
_c4044 _d4044 |
||