000 00859nam a22002417a 4500
999 _c6021
_d6021
001 6021
003 ES-MaCNC
005 20241202142655.0
008 150218s2014 xxu |||| |||| 000 0 spa d
020 _a978-84-9059-780-4
040 _cES-MaCNC
_dES-MaCNC
100 1 _aGimeno Feliú, José María
_97335
245 1 3 _aEl nuevo paquete legislativo comunitario sobre contratación publica. De la burocracia a la estrategia
_b: El contrato público como herramienta del liderazgo institucional de los poderes públicos
260 _aCizur Menor (Navarra)
_bAranzadi
_c2014
300 _a237 p.
_c24 cm.
336 _2isbdcontent
_aTexto (visual)
337 _asin mediación
_2isbdmedia
520 _aLa normativa de contratos públicos, tanto a nivel nacional como comunitario, se encuentra en un «permanente» movimiento jurídico, lo que casa mal con la idea de segurididad jurídica y predictibilidad que deberían ser paradigmas en un sector de tanto interés económico y social como este. La Unión Europea acaba de aprobar un nuevo paquete legislativo -el cuarto- sobre la contratación pública y concede un plazo de transposición a los Estados de dos años (abril de 2016). Los cambios de esta nueva regulación -con bastantes imprecisiones- son de mayor calado de los que una simple lectura pudiera hacer pensar. Por ello, parece oportuno dar cuenta de las principales novedades y cómo estas deben articularse en el nuevo marco normativo nacional. Se ofrece aquí, aún de forma sucinta, una visión de las reflexiones que sugiere este nuevo paquete legislativo, que intenta presentar de forma sistemática los principales cambios y su implicación en la práctica en España. Se ha intentado, en suma, dar información suficiente sobre los motivos y consecuencias de una normativa comunitaria que debe obligar a una reflexión de nuestra normativa nacional de contratos públicos. Se abre una oportunidad para, por fin, poder dotarnos de un sistema jurídico más estable y eficaz, que, desde la necesaria simplificación, evite la dispersión normativa y permita una gestión eficiente de los recursos públicos. Una normativa que, como se dice en el título, permita un cambio de «cultura» y habilite una gestión diseñada desde la estrategia y no desde la burocracia. Este estudio -que se encuadra entre los resultados del Proyecto de Investigación concedido por Ministerio de Economía y Competitividad titulado «Hacia una contratación pública eficiente», REF: DER2012-39003-C02-01 y del Grupo de Investigación Consolidado del Gobierno de Aragón ADESTER- encuentra su génesis en trabajos previos y en las reflexiones de seminarios y ponencias que sobre esta cuestión se han venido realizando este último año.
610 _aTribunal de Justicia de la Unión Europea
_96170
650 7 _9332
_aDerecho
650 7 _9333
_aDerecho administrativo
650 4 _aAdministración pública
_927
653 0 _aContratos
653 0 _aContratación pública
653 0 _aDirectivas europeas
653 0 _aProcedimiento administrativo
856 4 1 _uhttps://legalteca.aranzadilaley.es/LinkToPublication?publication=10003950_00000000_0&fileName=148118015.html&location=pi-1
_zVer ebook
942 _2udc
_cMON