000 nam a22 i 4500
999 _c6533
_d6533
001 6533
003 ES-MaCNC
005 20220207095436.0
007 ta
008 210727s2021 sp ||||r|||| 000 0 spa d
020 _a9772026607913
040 _cES-MaCNC
245 0 0 _aAnuario del buen gobierno y de la calidad de la regulación 2020: la regulación de la protección de los alertadores y denunciantes (whistleblowers)
260 _aBarcelona
_bFundación Democracia y Gobierno Local
_c2021
300 _a460 p.
_c24 cm.
336 _2isbdcontent
_aTexto (visual)
337 _2isbdmedia
_asin mediación
500 _aDirectores: Juli Ponce Solé, Manuel Villoria Mendieta Autores: Tomás Ramón Fernández Rodríguez, José Luis Piñar Mañas, Andrea Garrido Juncal, Silvina Bacigalupo, David Martínez García, Jordi Foz Dalmau, María Javierre Susín, Miriam Carrera Manzano, Olinda Anía Lafuente, Joan A. Llinares, Agustí Cerrilo i Martínez, Jaume Far Jiménez, Lourdes Parramón i Bregolat, Juan José García Martínez, María García Fonseca, Rosa Mª Sánchez Sánchez, Juli Ponce Solé, José R. Chaves García, Jesús Cudero Blas, Óscar Capdeferro Villagrasa
520 _aEl Anuario del Buen Gobierno y de la Calidad de la Regulación es una publicación anual de la Fundación Democracia y Gobierno Local, con la colaboración de la Federación de Municipios de Cataluña y el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que analiza cada año, mediante participación de reconocidos expertos de distintas disciplinas (Derecho, Economía, Gestión Pública, Ciencia Política…), las principales cuestiones relacionadas con el buen gobierno y la buena administración. En el Anuario se abordan temas como la calidad de la regulación, la protección de los denunciantes o alertadores (whistleblowers), el impacto de las ciencias conductuales en la gestión pública, los conflictos de intereses, los códigos éticos o de conducta, la inteligencia artificial, la prevención de la corrupción, la evaluación de las políticas públicas o el papel de los lobbies, entre otras. Estos temas son tratados desde una perspectiva académica y de gestión práctica, con análisis de documentos relevantes nacionales e internacionales y elaboración de modelos de instrumentos de gestión que puedan ser útiles, con especial atención al ámbito local. <b>ÍNDICE</b> I. Presentación del Anuario y Estudio introductorio a la edición de 2020 Presentación del Anuario. Juli PONCE SOLÉ y Manuel VILLORIA MENDIETA Estudio introductorio a la edición de 2020. Juli PONCE SOLÉ y Manuel VILLORIA MENDIETA II. Estudios II.1. Doctrinales El derecho a una buena administración: una nueva mirada a la Administración y al derecho administrativo. Tomás-Ramón FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ La transposición de la Directiva relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del derecho de la Unión. José Luis PIÑAR MAÑAS La denuncia y su relación con varios derechos. Andrea GARRIDO JUNCAL La protección de los alertadores desde una perspectiva jurídico-penal. Reflexiones sobre la transposición de la Directiva 2019/1937. Silvina BACIGALUPO Anonimato, seudonimato y confidencialidad: Hacia un marco integral y coherente de protección de los alertadores. David MARTÍNEZ GARCÍA II.2. Referidos a la práctica El buzón ético, elemento imprescindible del sistema de integridad institucional. El canal anónimo de alerta de irregularidades de Cataluña. Jordi FOZ DALMAU, María JAVIERRE SUSÍN, Miriam CARRERA MANZANO y Olinda ANÍA LAFUENTE La experiencia valenciana respecto a los canales de denuncias y la protección de los denunciantes de corrupción. Joan A. LLINARES III. Documentos de interés y páginas web seleccionadas Calidad de la regulación y buen gobierno para hacer frente a la pndemia de la COVID-19. Agustí CERRILLO i MARTÍNEZ IV. Buenas prácticas seleccionadas y comentadas: Los canales internos y externos de denuncias en España La protección a denunciantes de corrupción en España: retos y propuestas. Buenas prácticas. Jaume FAR JIMÉNEZ La experiencia de la Oficina Antifraude de Cataluña en materia de denuncia. Lourdes PARRAMON i BREGOLAT Canal de denuncias. tratamiento de las denuncias en el Consello de Contas de Galicia. Juan José GARCÍA MARTÍNEZ La protección al denunciante de corrupción en España: retos y propuestas. Experiencia en Castilla y León. María GARCÍA FONSECA El Buzón Ético y de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona. Rosa M.ª SÁNCHEZ SÁNCHEZ V. Jurisprudencia seleccionada y comentada de tribunales extranjeros, del TEDH, del TJUE, del TS y de los TTSJ de las CC.AA. Introducción. La buena administración en los tribunales extranjeros y en el TEDH; sobre inmigrantes, aeropuertos, tributos, medicamentos, pensiones, malos tratos y armas de fuego. Juli PONCE SOLÉ El despegue judicial del principio de buena administración en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. José R. CHAVES GARCÍA La recepción definitiva del principio de buena administración en la reciente jurisprudencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo -Sección Segunda- en el último año. Jesús CUDERO BLAS El despegue judicial del principio de buena administración en las salas de los tribunales superiores de justicia y de la Audiencia Nacional (TTSJ y AN). José R. CHAVES GARCÍA VI. Bibliografía seleccionada y comentada Bibliografía seleccionada y comentada: un año marcado por la pandemia. Oscar CAPDEFERRO VILLAGRASA
650 4 _927
_aAdministración pública
650 4 _aAdministración local
_926
650 4 _aRegulación
_91079
650 4 _9332
_aDerecho
653 0 _aBuen Gobierno
653 0 _aCalidad de la regulación
653 0 _aTransparencia administrativa
653 0 _aTeoría de la regulación
653 0 _aEntidades locales
653 0 _aDirectiva (UE) 2019/1937 (Whistleblowing Directive)
653 0 _aTransposición de Directivas
653 0 _aWhistleblowers
653 0 _aCanal de denuncias
653 0 _aProtección del consumidor
653 0 _aBuenas prácticas
653 0 _aJurisprudencia
700 1 _aPonce Solé, Juli
_96947
_4dir.
700 1 _aVilloria Mendieta, Manuel
_4dir.
_97428
856 4 1 _zVer índice
_uhttp://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=5ed2892d16b795a7b26dad906bdacf5c
942 _2udc
_cMON