000 nam a22 i 4500
999 _c6542
_d6542
001 6542
003 ES-MaCNC
005 20221117133639.0
007 ta
008 190218s2018 sp |r|||| 000 0 spa
020 _a978-84-234-2930-1
035 _a(OCoLC)1037040849
040 _cES-MaCNC
100 1 _0XX1071961
100 1 _97532
_aPiqué, Josep,
_d1955-
245 1 3 _aEl mundo que nos viene : retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI : ¿un mundo post-occidental con valores occidentales?
260 _aBarcelona
_bDeusto. Centro Libros PAPF. Grupo Planeta
_c2018
300 _a254 p.
_c23 cm.
336 _2isbdcontent
_aTexto (visual)
337 _2isbdmedia
_asin mediación
520 _aSon muchos los análisis que hablan del inevitable relevo de Estados Unidos por China en el concierto global de las naciones. Esta tesis supondría un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente sucedería a un Occidente marcado por las dudas políticas y la debilidad económica. <br> China se ha tomado en serio su camino hacia el Olimpo de las potencias globales, mientras que Rusia juega eficazmente las pocas cartas de que dispone para recuperar su antigua influencia, Estados Unidos ha elegido a un presidente aislacionista, la Unión Europea se muestra dividida tras una discutible gestión de la crisis del euro y el mundo árabe-musulmán se desgarra en guerras sectarias que han provocado que las grandes potencias regionales se dividan en bandos irreconciliables. <br> ¿Qué cabe esperar de este escenario frágil y cambiante? En estas páginas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué glosa el estado de la geopolítica global y de los riesgos y amenazas que afrontamos. En él defiende lo que denomina la síntesis neo-occidental: el mundo no viraría hacia la clásica sustitución conflictiva de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que la pujanza económica y la demográfica oriental coexistirían con los actuales valores occidentales. <br> El mundo que nos viene es, en consecuencia, un análisis ameno y panorámico de una visión muy personal de la evolución de las relaciones internacionales. En una realidad marcada por estudios coyunturales, este ensayo ofrece una visión con luces largas que sortea las ramas locales que no nos dejan ver el bosque global.
650 4 _aEconomía internacional
_9463
650 4 _aGeopolítica
_97530
653 0 _aPolítica económica
653 0 _aGlobalización económica
653 0 _aRelaciones internacionales
856 4 1 _uhttp://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=6361fc98fe63f052244e0f1b74081ef4
_zVer índice
942 _2udc
_cMON
956 _a2