| 000 | nam a22 7i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c6543 _d6543 |
||
| 001 | 6543 | ||
| 003 | ES-MaCNC | ||
| 005 | 20230215135547.0 | ||
| 008 | 211014s2016 ||||r|||| 000 0 spa d | ||
| 020 | _a978-84-306-1804-0 | ||
| 040 | _cES-MaCNC | ||
| 100 | 1 | _0XX4579434 | |
| 100 | 1 |
_aStiglitz, Joseph E. _91672 |
|
| 245 | 1 | 3 | _aEl euro : cómo la moneda común amenaza el futuro de Europa |
| 260 |
_a[Madrid] _bTaurus _c2016 |
||
| 300 |
_a483 p. _c24 cm. |
||
| 336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
| 337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
| 490 | 0 | _aPensamiento | |
| 520 | _aJoseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, aboga por la necesidad de abandonar el euro como requisito para salvar el proyecto europeo. <br> En 1992 la Unión Europea se propuso el proyecto de implantar una moneda única, el euro, que diez años después era ya una realidad y es hoy compartida por los 19 estados que constituyen la Eurozona. Mientras que durante los primeros años fue celebrado y considerado un éxito rotundo, a raíz de la crisis de 2008 cobraron fuerza las voces en contra. Además de ofrecer de un modo claro las claves de ese cuestionamiento, este libro plantea las siguientes preguntas: ¿hay algún modo de llevar el euro a su término sin provocar el caos en la zona, y posiblemente en el mundo? <br> Europa ha experimentado casi una década de estancamiento, que en el caso de algunos países ha llegado a ser depresión... ¿Cómo es posible que en Estados Unidos, país donde se originó la crisis debido a la mala gestión del sector financiero, la recuperación esté siendo mucho más veloz? Stiglitz sostiene que el problema de fondo es, sencillamente, el euro. <br> El proyecto que se diseñó para unir Europa y contribuir a su prosperidad está haciendo precisamente todo lo contrario, y como Stiglitz explica con la claridad que le caracteriza, mientras que los beneficios de continuar con el euro (ambiguos y básicamente de orden psicológico y político) son limitados, los costes, incluidos el continuo estancamiento económico y la depresión, son inmensos. | ||
| 650 | 4 |
_aEconomía internacional _9463 |
|
| 653 | 0 | _aPolítica monetaria | |
| 653 | 0 | _aUnión monetaria europea | |
| 653 | 0 | _aSistema monetario | |
| 653 | 0 | _aEuro | |
| 700 | 1 |
_97534 _aPellisa, Inga _d1979- |
|
| 700 | 1 |
_aRodríguez Tapia, María Luisa _etrad. _97535 |
|
| 856 | 4 | 1 |
_uhttp://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=21894f67b014f4993e9745611fd8a751 _zVer introducción |
| 942 |
_2udc _cMON |
||