| 000 | nam a22 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c6676 _d6676 |
||
| 001 | 6631 | ||
| 003 | ES-MaCNC | ||
| 005 | 20250627085959.0 | ||
| 008 | 240918s2023 sp ||||r|||| 000 0 spa d | ||
| 020 | _a978-84-1194-256-0 | ||
| 040 |
_aES-MaCNC _cES-MaCNC |
||
| 100 | 1 |
_aDíaz Gómez, Elicio _97843 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aPrácticas comerciales engañosas y su represión por el derecho de la competencia desleal: _bespecial referencia al ámbito publicitario |
| 260 |
_aA Coruña: _bColex _c2023 |
||
| 300 |
_a349 p.; _b24 cm. |
||
| 336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
| 337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
| 520 | _aEsta obra constituye una investigación en profundidad sobre la represión de las prácticas comerciales engañosas, especialmente publicitarias, en la Ley 3/1991, de Competencia Desleal (LCD) tras la incorporación de la Directiva 2005/29 mediante la Ley 29/2009 y ulteriores modificaciones, siendo conscientes de que el cauce más frecuente de materialización de las conductas desleales engañosas está representado por los mensajes publicitarios. <br> El interés de esta temática es innegable, por su relevancia en el tráfico empresarial, afectando a los intereses de todos los participantes en el mercado, y su indudable actualidad, pues ciertamente la evolución de las conductas desleales engañosas muestra una praxis muy diversa y cambiante, surgiendo cada vez pra?cticas más novedosas y heterogéneas. <br> A fin de obtener un conocimiento en profundidad de esta problemática, en esta obra se analizan pormenorizadamente dicha Directiva y su incorporación al Derecho español; la caracterización y delimitación de los actos de engaño; las acciones frente a los actos de competencia desleal; y, finalmente, en atención al reconocimiento que los textos legales han venido efectuando de la protección extrajurisdiccional, se presta especial atención a la autorregulación publicitaria, dando cuenta de la trascendencia evidente de la labor desarrollada por AUTOCONTROL, así como de la relevancia de los códigos de conducta aprobados. Y todo este estudio se realiza desde una perspectiva crítica con ánimo constructivo. <br><br> <b>SUMARIO</b> <br><br> Introducción <br> <b>Capítulo I. La directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales</b> <br> 1. Aspectos generales <br> 2. Notas características de la Directiva 2005/29/CE <br> 3. Prohibición de las prácticas comerciales desleales <br> 4. Códigos de conducta <br> 5. Represión de las prácticas comerciales desleales <br> 6. La aplicación de la Directiva 2005/29/CE <br><br> <b>Capítulo II. La incorporación de la directiva 2005/29/CE en la normativa española contra la competencia desleal</b> <br><br> 1. Introducción <br> 2. La Ley 29/2009 y la organización de la normativa frente a la competencia desleal <br> 3. La armonización incompleta de la normativa contra la competencia desleal tras la Ley 29/2009 y la aplicación de esta <br> 4. La cláusula general de represión de la competencia desleal tras la directiva 2005/29 <br><br> <b>Capítulo III. Actos de engaño en la LCD: caracterización y delimitación</b> <br><br> 1. Consideraciones generales <br> 2. Intereses protegidos con la prohibición de los actos de engaño <br> 3. Delimitación de los actos de engaño y su diferenciación de otros supuestos de deslealtad <br> 4. Concepto de acto de engaño <br> 5. El engaño por omisión <br> 6. Prácticas engañosas diversas: la publicidad encubierta, las prácticas engañosas por confusión y el incumplimiento de códigos de conducta <br> 7. Catálogo de prácticas engañosas expresamente tipificadas <br><br> <b>Capítulo IV. Acciones frente a los actos de competencia desleal en la LCD</b> <br><br> 1. Preliminar <br> 2. Tutela jurisdiccional frente a los supuestos desleales por engaño activo o pasivo <br> 3. Tutela mediante acciones específicas de la ley de competencia desleal <br> 4. Legitimación activa para el ejercicio de las acciones <br> 5. Legitimación pasiva <br> 6. Jurisdicción, competencia judicial y procedimiento <br> 7. Prescripción <br><br> <b>Capítulo V. Autorregulación publicitaria</b> <br><br> 1. La autorregulación como complemento de la normativa vigente <br> 2. La autorregulación publicitaria <br><br> <b>Conclusiones finales</b> <br><br> Conclusiones finales <br><br> <b>Bibliografía</b> | ||
| 650 | 4 |
_9203 _aCompetencia |
|
| 650 | 4 |
_9356 _aDerecho de la competencia |
|
| 653 | 0 | _aDefensa de la competencia | |
| 653 | 0 | _aCompetencia desleal | |
| 653 | 0 | _aPublicidad | |
| 653 | 0 | _aAutorregulación | |
| 856 | 4 | 1 |
_uhttps://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=807a1116491e0b5058324d2815137a38 _zVer índice |
| 856 | 4 | 1 |
_uhttps://www.colex.es/perfil/mis-libros _zVer ebook |
| 942 |
_2udc _cMON |
||