| 000 | nam a22 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c6715 _d6715 |
||
| 001 | 6715 | ||
| 003 | ES-MaCNC | ||
| 005 | 20251021101048.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 251017s2024 sp |r|||| 000 0 spa d | ||
| 017 | _aV-4757-2024 | ||
| 020 | _a978-84-1071-950-7 | ||
| 040 |
_aES-MaCNC _cES-MaCNC |
||
| 100 | 1 |
_aRodríguez Beas, Marina _97968 |
|
| 245 | 1 | 3 | _aLa ordenación de las actividades y los colegios profesionales: régimen jurídico y defensa de la libre competencia |
| 260 |
_aValencia _bTirant lo Blanch _c2024 |
||
| 300 |
_a323 p. _c22 cm |
||
| 336 |
_2isbdcontent _aTexto (visual) |
||
| 337 |
_2isbdmedia _asin mediación |
||
| 490 | 0 | _aMonografías | |
| 520 | 3 | _aEsta obra explora la situación jurídica real de las actividades profesionales en España, un tema clave que permite comprender cómo se regulan y ordenan las profesiones en el contexto jurídico actual. Este análisis abarca el marco normativo y las instituciones responsables, como los colegios profesionales, además de su impacto en la práctica profesional, la libre competencia y el acceso al mercado. Con esta finalidad, se estructura en tres grandes partes. En la primera, se desarrolla una parte general que tiene como objetivo proporcionar una perspectiva amplia de los temas fundamentales relacionados con la regulación de los servicios profesionales. Se analizan los aspectos esenciales de la Directiva de Servicios y se establece el marco constitucional que define las competencias correspondientes a las diversas administraciones públicas en España. En la segunda, se realiza un análisis exhaustivo de la ordenación jurídica de las profesiones en España, considerando tanto la regulación y las adaptaciones autonómicas, como el contexto europeo de reconocimiento de cualificaciones. Esta parte establece un marco detallado que permite comprender cómo se organizan y regulan las actividades profesionales, así como los desafíos y oportunidades en un mercado cada vez más integrado. En la parte tercera, se analiza ampliamente la política de competencia aplicada a los servicios profesionales, proporcionando una visión completa de cómo esta política puede mejorar el acceso al mercado, fomentar la calidad y proteger los derechos de los consumidores, manteniendo un equilibrio entre la regulación profesional y la libertad de mercado. El libro se cierra con unas consideraciones finales, en las que se realiza, desde una perspectiva crítica, un balance del actual sector de los servicios profesionales, particularmente en lo que respecta a las normas que amparan conductas restrictivas de la competencia. A través de este análisis, se ha buscado no solo señalar estos obstáculos, sino también entender su origen y sus implicaciones en el mercado profesional. <br><br> <b>ÍNDICE</b> <br><br> Prólogo. Rodríguez Beas, Marina <br> Nota de la autora <br> Capítulo I. introducción <br> Capítulo II.la libre elección y ejercicio de profesión u oficio: marco jurídico <br> Capítulo III.la ordenación de las profesiones: acceso y ejercicio <br> Capítulo IV. el régimen jurídico de los colegios profesionales <br> Capítulo V. la defensa de la libre competencia en el sector servicios <br> Capítulo VI. conclusiones y bibliografía | |
| 650 | 4 |
_9203 _aCompetencia |
|
| 650 | 4 |
_9332 _aDerecho |
|
| 653 | 0 | _aColegios profesionales | |
| 653 | 0 | _aServicios profesionales | |
| 653 | 0 | _aProfesiones reguladas | |
| 653 | 0 | _aDefensa de la competencia | |
| 653 | 0 | _aRégimen jurídico | |
| 700 | 1 |
_0López Ramón, Fernando _epról. _97974 |
|
| 710 | 1 |
_aGeneralitat de Catalunya _bDepartament de Recerca i Universitats _ecol. _97972 |
|
| 856 | 4 | 1 |
_uhttps://biblioteca.tirant.com/cloudLibrary/ebook/show/9788410719514 _zVer ebook |
| 856 | 4 | 1 |
_uhttps://bibliotecacnmc.bage.es/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd8be1ad892ab471352b293e8aa470cd _zVer índice |
| 942 |
_2udc _cMON |
||